La Dra. Patricia Frola y el equipo académico del Centro de Investigación Educativa, abre este espacio para seguir en la clarificación de aspectos metodológicos que priorizan el aterrizaje a proyectos comunitarios a través de la elaboración del programa analítico.

¡BIENVENIDO!

La Nueva Escuela Mexicana plantea un cambio curricular sustancial al proponer que sea deliberativo, colaborativo y contextualizado. Lo cual implica que esté inacabado, que sea perfectible, dinámico y que se pueda adaptar a la diversidad de contextos que caracterizan a las regiones de nuestro país. Se establecen, pues, las bases que le dan rumbo y uniformidad a la formación de una ciudadanía nacional, a partir de los rasgos del perfil de egreso que centran su foco de atención en las características que deben tener los futuros ciudadanos una vez que concluyan las diferentes fases que conforman la educación obligatoria.


Horario:

24, 31 de mayo

07, 14, 21 de mayo

18:00-20:00 hrs

Todo lo que necesitas aber en 5 días.

  1. Comprende el programa sintético. Lectura de la realidad y el contexto.
  2. La problematización. Del 'tema al problema'. Actividades y técnicas para problematizar.
  3. Vincula el problema con los campos, contenidos, ejes y perfil de egreso. Hagamos co-diseño de contenidos locales.
  4. Un bosquejo del programa analítico y propuestas de intervención.
  5. El puente hacia el plano didáctico: diseño de proyectos y metodologías activas ABP, ABC. ABF, STEAM, ABServicio en el aula.

Imparte: Dra. Patricia Frola