Cursos disponibles
“Construyendo Comunidades de aprendizaje a través de la relación tutora” es un curso en modalidad mixta, dirigido a docentes, técnicos docentes, directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos de Educación Básica. Su objetivo es fortalecer las capacidades profesionales mediante el tránsito del acompañamiento individual hacia la construcción de comunidades de aprendizaje colaborativas, horizontales y reflexivas. A través de una metodología de Aprendizaje Colaborativo Crítico con Enfoque Transformador, el curso promueve el diálogo pedagógico, la sistematización de experiencias, la investigación situada y el diseño de estrategias didácticas contextualizadas. Esta acción formativa de 20 horas se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y la Estrategia Nacional de Formación Continua 2025, fomentando una cultura profesional docente basada en el trabajo colectivo, la corresponsabilidad y la mejora continua de la práctica educativa.
El curso Metodologías sociocríticas para la transformación de la comunidad está diseñado para fortalecer el desarrollo profesional de figuras educativas de la Educación Básica mediante el uso de metodologías pedagógicas centradas en el pensamiento crítico, la participación comunitaria y la transformación social. Con una duración de 40 horas y modalidad mixta, este curso brinda herramientas prácticas para diseñar e implementar proyectos educativos que emergen de la lectura crítica del contexto. Se enfoca en estrategias como el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios, el Aprendizaje Servicio y el Aprendizaje Basado en Problemas, promoviendo prácticas docentes reflexivas, colaborativas y transformadoras, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Co-diseño desde la NEM: Del programa analítico al plano didáctico es una acción formativa de 70 horas, dirigida a figuras educativas de Educación Básica. Su propósito es fortalecer el desarrollo profesional de docentes, directivos y asesores mediante la comprensión y aplicación del codiseño curricular en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). A través de una metodología mixta, situada, colaborativa y reflexiva, el curso guía a los participantes en la construcción del programa analítico contextualizado, la planeación didáctica por proyectos y la evaluación formativa, con énfasis en la atención a la diversidad, el enfoque multigrado y el ejercicio de la autonomía profesional. Esta formación impulsa prácticas educativas más pertinentes y transformadoras, alineadas con los principios de justicia curricular, equidad y participación activa en la construcción del currículo desde los territorios escolares
La finalidad de este programa formativo es desarrollar en el participante una serie de dominios, habilidades, y capacidades que le permitan desarrollar aspectos conceptuales, procedimentales, actitudinales y éticos con pericia, liderazgo y pertinencia, para el diseño y operación de programas analíticos, así como la metodología para diseñar proyectos de impacto áulico, escolar y territorial a nivel de experto certificado...
El curso “De la Tutoría al Colectivo: Forjando Comunidades de Aprendizaje Transformadoras” es una propuesta de formación a distancia dirigida a tutores, docentes de nuevo ingreso, equipos de supervisión y ATP de Educación Básica. Su objetivo es fortalecer las capacidades profesionales mediante el tránsito del acompañamiento individual hacia la construcción de comunidades de aprendizaje colaborativas, horizontales y reflexivas. A través de una metodología de Aprendizaje Colaborativo Crítico con Enfoque Transformador, el curso promueve el diálogo pedagógico, la sistematización de experiencias, la investigación situada y el diseño de estrategias didácticas contextualizadas. Esta acción formativa de 20 horas se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y la Estrategia Nacional de Formación Continua 2025, fomentando una cultura profesional docente basada en el trabajo colectivo, la corresponsabilidad y la mejora continua de la práctica educativa.
"Tejiendo la transformación: Diseño de proyectos sociocríticos para la acción educativa" es un taller a distancia de 40 horas dirigido a docentes, directivos y figuras de acompañamiento de Educación Básica
Este programa formativo está especialmente dedicado a un aspecto
fundamental del desarrollo profesional docente: la autonomía emocional.
En un entorno educativo cada vez más complejo y demandante, cultivar la
inteligencia emocional se ha convertido en una herramienta indispensable
para desempeñar nuestra labor con eficacia y satisfacción. En este
espacio, te brindaremos las herramientas y los conocimientos necesarios
para fortalecer tu autonomía emocional y convertirte en un docente más
completo y realizado. ¡Estamos emocionados de acompañarte en este
proceso! 💫